Bienvenidos

Hola compañeros!

Aquí se encuentra mis escrituras para la clase. El propósito de este blog es compartir lo que aprendo sobre mi tema del semestre. Exploraré un aspecto importante del estado humano: el lenguaje. Es fácil pasar por alto el papel de lenguaje en nuestras vidas, pero se verá su importancia si se imagina un día sin hablar, leer o escribir. Favor de comentar y añadir tus opiniones sobre el contenido del blog. Muchas gracias.

~Christie Sickinger

Tuesday, October 26, 2010

Recursos sobre las Lenguas Indígenas de México

¡Mire las numerosas lenguas de México!


Según el “Catálogo de lenguas indígenas,” hay más de tres cientos lenguas y dialectos distintos que se habla en el país de México (Castro, pár. 4). Decir que hay alguna diversidad lingüística es quedarse corto. De verdad, México representa un lugar muy importante no solo para estudios lingüísticos pero también para ver cómo se relacionan la cultura indígena y la cultura moderna y tecnológica. Como hay tantas lenguas (y connotaciones culturales que vienen con ellas), no es una sorpresa que también hay muchísima información sobre este tema, y toda de calidad diferente. En este ensayo, yo voy a comparar cuatro fuentes de información sobre lenguas indígenas de México. Las fuentes incluyen tres blogs y un informe académico.

“Las lenguas indígenas de México, según el INALI,” es una entrada en un blog escrito por Felipe Castro en 2008, pronto después de que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, una organización gubernamental de México, publicó “Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadisticas.” Castro explica el nuevo sistema que usaron para clasificar las lenguas (familia: agrupación: variante) que reemplaza el viejo sistema (lengua: dialecto). Encontraron que en México viven hablantes de 68 agrupaciones, con una suma de 364 variantes. Castro piensa que es probable que hablantes de cada una de las 364 tengan el “derecho de… comunicarse en la lengua de la que sea hablante,” (Castro, pár. 5) en situaciones legales y comerciales.

A mí me parece ser una escritura creíble por muchas razones. Según la sección ‘Acerca del autor,’ Felipe Castro es un historiador profesional en el Instituto de Investigaciones Históricas, una parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Todo su blog se relaciona con historia o lenguas indígenas, y debido a la experiencia del autor no hay duda que transmite información factual. No hay anuncios en su página. Al principio del artículo, hay una advertencia escrita por Castro que explica que lo siguiente no es el catálogo, solo un comentario sobre ello. Esto, en combinación con la falta de opinión y parcialidad, me hacer pensar que el autor no quiere persuadir ni engañar el lector; quiere informarle.
“Día de las Lenguas Muertas,” como “Las lenguas indígenas,” es una entrada de blog; pero sería difícil encontrar una fuente más diferente. En “Día de las Lenguas Muertas” Ricardo Ibarra habla de la importancia de la preservación de lenguas indígenas, y de la educación bilingüe. Es una entrada breve y termina con una amenaza: si no se toma medidas ahora, en el futuro hay que celebrar un día de lenguas muertas.

El blog de Ibarra contiene mucha opinión y declaraciones vagas en lugar de información concreta. No lo encuentro un recurso creíble. El autor dice que “tres de cada cuatro páginas [de internet] están escritas en ingles, y… el 50 por ciento de los cibernautas no tenemos a la lengua inglesa como lengua materna,” (Ibarra pár. 2) pero no incluye una referencia a donde encontró las estadísticas. Otra razón que yo no confío en el valor del blog es que presenta una estadística errónea. Dice que hay “85 lenguas y dialectos,” (pár. 2) en México, pero el catálogo oficial del INALI da otro número. Ibarra escribió la entrada después de la publicación del catálogo, entonces no hay excusa para mala información sino que él no investigó suficiente.

El último post es “Justicia en lengua indígena: deuda histórica,” por Elizabeth Palacios. Tiene que ver con el tratamiento de gente indígena en cuanto al sistema legal. La autora describe las leyes que protegen a personas indígenas del tratamiento desigual e injusto, incluyendo lo siguiente: asistencia de un traductor cuando alguien no habla español muy bien; asistencia de un perito cultural que puede explicar los costumbres indígenas al juez; consideración de “factores como edad, el nivel de educación, las costumbres, y las condiciones sociales, económicas y culturales del sujeto,” cuando determina la sentencia (Palacios, párs. 11, 12 y 23). Hay otra ley más amplia que afirma que “las lenguas indígenas…serán validas, al igual que el español, para cualquier asunto o tramite de carácter público” (Palacios, pár. 18).

“Justicia en lengua indígena” es una entrada de blog que tanto tiene una opinión o perspectiva fuerte como datos factuales. Al ver la pagina de web por la primera vez- el fondo es una foto de una pared de ladrillos en negro y blanco, y el titulo en rojo salpicado- pensaba que sería muy extremista y sin una fundación factual. Sin embargo, parece ser una fuente confiable. La autora es periodista licenciada, y era editora de otra revista. También incluye enlaces a sitios de dónde sacó información, y habla precisamente de lo que significan ciertas fracciones de ciertos artículos de ciertas leyes. Un factor que disminuye la credibilidad es que algunos de los recursos son de o la autora o la revista de la cual era editora. El origen de estas referencias no condena el post entero, pero sugiere una parcialidad en su investigación.

La última escritura, “Acopio, preservación y difusión de lenguas indígenas mexicanas,” es un informe académico del Centro Universitario de la Costa y la Universidad de Guadalajara, escrito por Dr. Alvarez Gómez, M.T.E. Sevilla Alvarez, y Arreguín Jiménez. Los autores describen un proyecto que tiene como propósito “el acopio de lenguas en peligro de extinción, y de otras de uso común” mediante la tecnología de automatización y de texto a voz (Gómez, Alvarez, Jiménez, 2-3). Informan de los resultados del proyecto: un diccionario que reúne 20 lenguas indígenas, una enciclopedia, un vocabulario básico de las lenguas, y unos diccionarios digitales que están disponibles en el web (1). El informe es escrito académicamente, con secciones tituladas de: resumen, justificación, objetivos, metas particulares, metología y referencias.

Sin duda, “Acopio, preservación y difusión,” es la fuente más confiable. Lleva los nombres de dos universidades, el cual indica que los autores utilizaban algunos estándares universitarios. Incluido en la lista de referencias son artículos académicos de varias otras universidades. Lo único que disminuye la credibilidad del informe es que lo encontré por una búsqueda de Google Scholar, y por eso, no sé donde originalmente se publicó o en qué año.




Recursos

Alvarez Gómez, Miguel, Arreguin Jiménez, Esmeralda y Sevilla Alvarez, Montserrat. “Acopio, Preservacion y Difusion de Lenguas Indigenas Mexicanas.” Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara. .

Castro, Felipe. "Las Lenguas Indígenas de México, Según El INALI « Peregrinaciones en el Pasado." Peregrinaciones En El Pasado. Wordpress, 17 Jan. 2008. Web. 10 Sept. 2010. .

Ibarra, Ricardo. "Día De Las Lenguas Muertas « Atracción Al Vacío." Atracción Al Vacío. Wordpress, 17 Sept. 2008. Web. 10 Sept. 2010. .

Palacios, Elizabeth. "Justicia En Lengua Indígena: Deuda Histórica « Elizabeth Palacios’ Blog." Elizabeth Palacios’ Blog. Wordpress, 12 Feb. 2009. Web. 10 Sept. 2010. .

Monday, October 4, 2010

La palabra hipnotiza; es su función. Entonces elija con cuidado sus hipnotizadores.

Yo he sabido desde niña que la palabra posee un poder maravilloso. Al escuchar el dicho de arriba, inmediatamente pienso en mi hermana, a quien desde siempre he llamado la maestra comunicadora. Ella ha ganado el título por su habilidad de siempre triunfar en los argumentos y hacerle a su pobre víctima (que muchas veces era yo) lamentar que iniciara la discusión. Hasta hoy, no importa el tema que ella argüye, solo hay que escucharla por algunos pocos minutos y se encuentra conquistado.

Mis fracasos numerosos en atreverme a pelear con la maestra me han causado ver el poder de la retorica, y a través de los años he desarrollado también una afición para otros aspectos del lenguaje. Me he perdido en el mundo de ficción, y he regresado preguntándome adónde fueron las horas. Mi corazón ha resonado con el ritmo de la buena poesía. Me fascina la palabra escrita y la palabra hablada. La diversidad del lenguaje es increíble: es cotidiano cuando facilita funciones sociales básicas, es de suma importancia para la cooperación internacional, es un vehículo de la preservación cultural, es un tipo de música.

El gozo del lenguaje me provocó estudiar la lingüística y el español en la universidad. Cuanto más estudio, más me sorprende y más lo amo. Por eso, parece ser el tema perfecto para explorar este semestre.

Pienso investigar temas que iluminarán la naturaleza del lenguaje, y profundizarán mi concepto de ello. Me gustaría explorar la pregunta ‘¿qué es el lenguaje?’. Una manera de hacerlo es buscar modos de comunicación (por ejemplo comunicación de chimpancés o delfines) y decidir si cumplen con la definición de lenguaje. Después de decidir, pienso convencer al lector del valor de mi opinión en un ensayo de persuasión. Para el ensayo libre, pienso investigar o un idioma en peligro de desaparición o un caso de una persona sin lenguaje. Finalmente, me gustaría explorar un rasgo lingüístico o rasgos generales de un idioma en particular para la exposición.