Bienvenidos

Hola compañeros!

Aquí se encuentra mis escrituras para la clase. El propósito de este blog es compartir lo que aprendo sobre mi tema del semestre. Exploraré un aspecto importante del estado humano: el lenguaje. Es fácil pasar por alto el papel de lenguaje en nuestras vidas, pero se verá su importancia si se imagina un día sin hablar, leer o escribir. Favor de comentar y añadir tus opiniones sobre el contenido del blog. Muchas gracias.

~Christie Sickinger

Saturday, December 11, 2010

La Censura y la Libertad de Expresión

Imagina un campus universitario, pintado con docenas de edificios de piedra roja y unos cien arboles verdes. Es un lugar tranquilo que le da al espectador una impresión de intelecto, progreso, y mentes abiertas. Imagina ahora que mientras camines por este paraíso, ves un cartel gigantesco con una foto de un feto mutilado, cubierto de sangre y placenta. Si Ud. estudiaba en el campus de la Universidad de Colorado en Boulder el año pasado, probablemente vio esta imagen de verdad. Muchos estudiantes se enojaron por el cartel y la imagen grotesca e incómoda que presentó. Francamente, la imagen era repugnante. Pero yo estoy feliz que estaba aquí en campus, porque no era una representación solo de un feto. Era una representación de nuestra libertad de expresión, una libertad que debemos mantener aun con expresiones feas y controvertidas.

La palabra es uno de los instrumentos más fuertes que tenemos como seres humanos. Lo usamos para compartir información entre nosotros para que podamos tomar buenas decisiones para el individuo y la sociedad. El obstáculo más grande que impide el intercambio libre de información e ideas es la censura, o la “enmienda, supresión, y demás actuación…sobre una obra o escritura,” (Diccionario Elmundo). Generalmente, la censura es una actividad gubernamental, pero puede ser influido por grupos religiosos. Según Wikipedia, las entidades opresoras usan varias justificaciones para censurar, incluyendo razones morales, religiosas, políticas, y militares.

Pero en realidad, solo hay dos tipos de información censurada: la que verdaderamente amenaza la seguridad de la gente, y la que hace sentirse incómoda o insegura la autoridad. La información verdaderamente peligrosa, como la posición de compañías militares o detalles de las operaciones de la policía, pone en peligro a la gente. Desafortunadamente, los censores muchas veces no distinguen un tipo de información del otro, y esta forma de pensar es peligrosa. La supresión de las ideas incómodas no solo hace daño a la gente silenciada, pero también a la sociedad entera, incluso a la entidad opresora.

Es verdad que cuando alguien habla en contra del gobierno, cuestiona la autoridad de los líderes, expone las áreas débiles del sistema, y refleja el descontento del hablante. Pero lo más importante es que abre una conversación útil en la cual se puede encontrar alternativas. Es mejor identificar los problemas cuando surgen, y cambiarlos para que el sistema siga siendo eficaz a largo plazo. Si es prohibido tratar los problemas, la gente se sentirá descontenta y no confiará en su gobierno, ni lo respetará. Esta es la peor amenaza para un gobierno, porque una gente crónicamente descontenta está más propensa a aceptar la idea de una revolución.

Un ejemplo actual de este fenómeno es la situación en Irán, donde es ilegal publicar contenido que, entre otras cosas, critica a los oficiales del gobierno. Mucha gente ha estado harto del liderazgo tiránico y autoritario de Mahmoud Ahmadinejad, y el descontento explotó en el verano de 2009 después del anuncio de su victoria (tal vez fraudulenta) en las elecciones presidenciales. La gente tomó las calles y la red, protestando el resultado. Se ve el descontento y la desesperación en el siguiente comentario, escrito por un ciudadano en Twitter: “Si Irán duerme esta noche, dormirá para siempre,” (Global Voices).

Se puede aplicar la misma lógica a materia que la iglesia considera inmoral. La media indecente y obscena sirve como un contraste a las ideales puras, y en efecto fortalece la bondad de organizaciones religiosas. Si una persona no tiene acceso a contenido ‘indecente,’ se transforma en fruto prohibido, y adquiere un elemento de poder misterioso. Cuando una persona tiene acceso a la obscenidad, ve por su cuenta que es espantosa. Esta persona definirá sus ideales morales con confianza, por haber visto algo que considera inmoral.

La pregunta central de este tema es ¿quién tiene el derecho de formar las opiniones de la gente? Y la respuesta es clara—la gente tiene el derecho de decidir qué piensa. Una institución no puede mandar una manera de pensar. Solamente puede actuar de forma correcta, y confiar que la gente es capaz de reconocer su valor.

4 comments:

  1. Hola Christie,
    Tu tema es muy interesante que abarca la sociedad, economía, y muchos temas más. Me acuerdo cuando hablaste de China en la presentación. Estoy de acuerdo que muchas veces las entidades gubermentales usan el poder para negar el acceso de información que pueda causarle problemas.

    ReplyDelete
  2. Pienso que es muy importante que todo el mundo tiene acceso a la información completa. Sin embargo, hay miles de cosas que los padres no quieren que ver sus niños. Por eso me parece una cuestión sin respuesta clara.

    ReplyDelete
  3. Comparto su visto – que una institución no puede decidir lo que tenemos censurar. Desafortnadamente lo pasa mucho, que otras personas toman la decisión. Me gusto mucho su ensayo y su ejemplo también.

    ReplyDelete
  4. Me gusta mucho como empieza su ensayo, es muy útil porque querre leer más. Estoy de acuardo con aawhite, estoy muy feliz que nootros tenemos el acceso a todo el informaccion. Es otra forma de las derechas que tenemos en los Estados Unidos.

    ReplyDelete