Bienvenidos

Hola compañeros!

Aquí se encuentra mis escrituras para la clase. El propósito de este blog es compartir lo que aprendo sobre mi tema del semestre. Exploraré un aspecto importante del estado humano: el lenguaje. Es fácil pasar por alto el papel de lenguaje en nuestras vidas, pero se verá su importancia si se imagina un día sin hablar, leer o escribir. Favor de comentar y añadir tus opiniones sobre el contenido del blog. Muchas gracias.

~Christie Sickinger

Monday, December 13, 2010

Buscando la Perfección: Un Estudio del Poema ‘Mía’ de Rubén Darío

Rubén Darío, el poeta nicaragüense que vivió entre 1867 y 1916, es reconocido mundialmente como el padre del modernismo. Él era fundador de este estilo marcado por las imágenes del exótico, los símbolos, y un enfoque en el ideal estético. La filosofía de los modernistas es el arte por el arte; es decir que el arte no sirve una función más grande que ser bello (Prieto 2010). Para desempeñar el cargo de crear arte bello, Darío se fija en la sonoridad y el ritmo de sus versos, y escribe sobre varios temas, incluyendo lo patriótico, lo exótico, y (como en el poema siguiente) lo sensual.

Mía: así te llamas.
¿Qué más armonía?
Mía: la luz del día;
Mía: rosas, llamas.

¡Qué aromas derramas
en el alma mía
si sé que me amas,
oh Mía!, ¡oh Mía!

Tu sexo fundiste
con mi sexo fuerte,
fundiendo dos bronces.

Yo, triste; tú triste...
¿No has de ser, entonces,
Mía hasta la muerte?

-Rubén Darío, Prosas Profanas


Este poema tiene la estructura del soneto clásico hispano: dos cuartetos y dos tercetos, con la rima ABBA BABA CDE CED. Esta estructura crea un ritmo que el lector encuentra con facilidad. La rima cautiva la atención del lector, y le guía a través del poema. Aún más que la rima al final de cada línea, algunas estrofas contienen rima interna.

Darío emplea la asonancia, o la repetición de los sonidos vocálicos, la cual vemos en la primera estrofa con la ‘a.’ Más de la mitad de los sonidos vocálicos en esta sección son ‘a.’ Además de unir la estrofa entera, la elección de la ‘a’ es algo que vale notar. Es el sonido de los suspiros, y cabe perfectamente en un poema de amor.

Se ve otra manifestación de la repetición en la se
gunda estrofa. Aquí Darío juega con el sonido ‘-ama,’ usando cuatro versiones del sonido básico: “Qué aromas derramas/en el alma mía/ si sé que me amas…” El efecto de la repetición del sonido es doble. Primero, lleva el lector suavemente por la estrofa y segundo, inyecta alguna musicalidad en el poema.

Las primeras dos estrofas tienen un tono liviano y parecen ser una serenata. Habla principalmente de su amor en una manera abstracta. En la tercera y cuarta estrofa el tono se hace más grave. Habla explícitamente de la unión del narrador con el objeto de su amor (“Tu sexo fundiste/con mi sexo fuerte”), y la cuestión de la duración de su relación. Así la progresión del poema imita la progresión de una relación amorosa. Al principio, todo es dulce y liviano. Pero con el paso de tiempo, y la cercanía que viene de la unión sexual, la relación se complica y se hace más seria. Entran sentimientos de posesión, y dudas sobre el futuro de la relación.

‘Mía’ sin duda ejemplifica las características del modernismo, especialmente el modernismo de Rubén Darío- la sonoridad, la estructuración fija, y el simbolismo. El poema no solo tiene musicalidad y ritmo claro, sino también el poema entero es un microcosmo del tema que describe.

Referencias
Prieto, Andre. Lectura de clase. Obras Maestras de Literatura Hispana. Universidad de Colorado, Boulder, CO. Junio 2010.

Saturday, December 11, 2010

La Censura y la Libertad de Expresión

Imagina un campus universitario, pintado con docenas de edificios de piedra roja y unos cien arboles verdes. Es un lugar tranquilo que le da al espectador una impresión de intelecto, progreso, y mentes abiertas. Imagina ahora que mientras camines por este paraíso, ves un cartel gigantesco con una foto de un feto mutilado, cubierto de sangre y placenta. Si Ud. estudiaba en el campus de la Universidad de Colorado en Boulder el año pasado, probablemente vio esta imagen de verdad. Muchos estudiantes se enojaron por el cartel y la imagen grotesca e incómoda que presentó. Francamente, la imagen era repugnante. Pero yo estoy feliz que estaba aquí en campus, porque no era una representación solo de un feto. Era una representación de nuestra libertad de expresión, una libertad que debemos mantener aun con expresiones feas y controvertidas.

La palabra es uno de los instrumentos más fuertes que tenemos como seres humanos. Lo usamos para compartir información entre nosotros para que podamos tomar buenas decisiones para el individuo y la sociedad. El obstáculo más grande que impide el intercambio libre de información e ideas es la censura, o la “enmienda, supresión, y demás actuación…sobre una obra o escritura,” (Diccionario Elmundo). Generalmente, la censura es una actividad gubernamental, pero puede ser influido por grupos religiosos. Según Wikipedia, las entidades opresoras usan varias justificaciones para censurar, incluyendo razones morales, religiosas, políticas, y militares.

Pero en realidad, solo hay dos tipos de información censurada: la que verdaderamente amenaza la seguridad de la gente, y la que hace sentirse incómoda o insegura la autoridad. La información verdaderamente peligrosa, como la posición de compañías militares o detalles de las operaciones de la policía, pone en peligro a la gente. Desafortunadamente, los censores muchas veces no distinguen un tipo de información del otro, y esta forma de pensar es peligrosa. La supresión de las ideas incómodas no solo hace daño a la gente silenciada, pero también a la sociedad entera, incluso a la entidad opresora.

Es verdad que cuando alguien habla en contra del gobierno, cuestiona la autoridad de los líderes, expone las áreas débiles del sistema, y refleja el descontento del hablante. Pero lo más importante es que abre una conversación útil en la cual se puede encontrar alternativas. Es mejor identificar los problemas cuando surgen, y cambiarlos para que el sistema siga siendo eficaz a largo plazo. Si es prohibido tratar los problemas, la gente se sentirá descontenta y no confiará en su gobierno, ni lo respetará. Esta es la peor amenaza para un gobierno, porque una gente crónicamente descontenta está más propensa a aceptar la idea de una revolución.

Un ejemplo actual de este fenómeno es la situación en Irán, donde es ilegal publicar contenido que, entre otras cosas, critica a los oficiales del gobierno. Mucha gente ha estado harto del liderazgo tiránico y autoritario de Mahmoud Ahmadinejad, y el descontento explotó en el verano de 2009 después del anuncio de su victoria (tal vez fraudulenta) en las elecciones presidenciales. La gente tomó las calles y la red, protestando el resultado. Se ve el descontento y la desesperación en el siguiente comentario, escrito por un ciudadano en Twitter: “Si Irán duerme esta noche, dormirá para siempre,” (Global Voices).

Se puede aplicar la misma lógica a materia que la iglesia considera inmoral. La media indecente y obscena sirve como un contraste a las ideales puras, y en efecto fortalece la bondad de organizaciones religiosas. Si una persona no tiene acceso a contenido ‘indecente,’ se transforma en fruto prohibido, y adquiere un elemento de poder misterioso. Cuando una persona tiene acceso a la obscenidad, ve por su cuenta que es espantosa. Esta persona definirá sus ideales morales con confianza, por haber visto algo que considera inmoral.

La pregunta central de este tema es ¿quién tiene el derecho de formar las opiniones de la gente? Y la respuesta es clara—la gente tiene el derecho de decidir qué piensa. Una institución no puede mandar una manera de pensar. Solamente puede actuar de forma correcta, y confiar que la gente es capaz de reconocer su valor.

Wednesday, November 17, 2010

Escribir es…

Para mí, escribir es un proceso que requiere la planificación y el pensamiento cuidadoso. Es como cocinar una cena sabrosa. No sirve tirar varios ingredientes atropelladamente en la olla, esperando que todo vaya bien. Hay que decidir, antes de aún calentar la estofa, qué quieres comer, qué necesitas para prepararlo, y cómo prepararlo. Solo después de decidir, puedes empezar el trabajo real. Hay que conseguir los ingredientes (ideas y datos), pelar y recortarlos, y mezclarlos precisamente para que se complementen. Ahora puedes cocinarlos, dejar que los sabores se cuezan entre sí. Finalmente, pones la comida en un plato limpio y bello, y la sirves a tus lectores.

La Perspectiva Krashenista de la Adquisición de la Segunda Lengua

Hoy en día en el mundo globalizado, el conocimiento de una lengua aparte de la materna es más importante que nunca. Puede ser la diferencia entre obtener un trabajo y fracasar obtenerlo, o un elemento clave en el mantenimiento de una buena relación con sus empleados. Muchos adultos, aunque entiendan la importancia de esta habilidad, no intentan adquirir una segunda lengua porque piensan es imposible. Pero la investigación en este campo prueba que no es imposible adquirir un segundo idioma, y aun más que es un proceso bien documentado. Este ensayo explora las ideas de Stephen Krashen, un profesor e investigador de educación estadounidense que ha publicado más de 300 obras, y es considerado un experto en su campo.

La teoría de adquisición de la segunda lengua de Krashen tiene que ver con el obtener un segundo idioma. Es diferente del estudio de un idioma extranjero porque mientras un segundo idioma es presente en la sociedad o la comunidad del estudiante, un idioma extranjero no tiene un papel en la comunidad del estudiante. Es importante diferenciarlos porque la adquisición depende de la calidad de acceso al idioma meta.

La teoría sobre la adquisición de la segunda lengua se compone de las cinco siguientes hipótesis (“Teorías sobre la Adquisición de una Segunda Lengua”):

La hipótesis de la adquisición y el aprendizaje
La hipótesis del orden natural
La hipótesis del monitor
La hipótesis del input
La hipótesis del filtro afectivo


La Hipótesis de la Adquisición y el Aprendizaje

El argumento principal que propone Krashen en esta hipótesis es que hay dos procesos en la obtención de una segunda lengua. La adquisición es un proceso subconsciente, que ocurre mediante interacción comunicativa con hablantes nativos. La adquisición se diferencia del aprendizaje, que es el estudio consciente de la lengua, incluso el conocimiento de reglas gramaticales. No es posible, según Krashen, obtener fluidez en una segunda lengua solo por el aprendizaje; la adquisición subconsciente es vital.


La Hipótesis del Orden Natural
Esta hipótesis simplemente dice que hay concordancia entre el orden de lo aprendido en la primera y segunda lengua. El orden no es rígidamente fijo, pero hay semejanzas. Es decir que tanto los niños que aprenden su primer idioma como los estudiantes de segunda lengua siguen un orden lógico. Por ejemplo, los dos grupos aprenden el patrón de las terminaciones de sustantivos antes de aprender las excepciones.


La Hipótesis del Monitor

Krashen argumenta que el aprendizaje realiza una función práctica solo cuando un principiante corrige su propia habla. En estos momentos, el estudiante juzga su habla intuitiva con su conocimiento aprendido de las reglas del idioma. Este juicio puede ocurrir en la mente del hablante antes de decir algo, o después de que ha hablado. Este proceso de editar los intentos comunicativos para corregir los errores se llama el monitor.


La Hipótesis del Input


Krashen propone que el elemento esencial para la adquisición es el “input inteligible,” o información comunicativa que el estudiante quiere y tiene que entender. Él también no cree que se pueda hablar con fluidez solo por escuchar este input; hay que participar en el acto. También incluso en esta hipótesis está la proposición que el principiante adelanta sus habilidades por estar expuesto a lenguaje de un nivel más alto que él ha llegado a dominar.


La Hipótesis del Filtro Afectivo


La última parte de la tesis sobre la adquisición de la segunda lengua es una consideración no de los métodos o procesos de enseñanza, sino de la capacidad del estudiante para recibir y aprovechar la información dirigida a él. Krashen supone que cada estudiante tiene un filtro que puede subir y bajar según las circunstancias de enseñanza. Cuando el estudiante se siente cómodo y seguro, su filtro baja, y puede recibir el input. Al otro lado, cuando se siente ansioso y tímido, no va a poder entender ni hablar bien.


Conclusiones


Las hipótesis de Krashen en conjunto forman una conclusión intuitiva: para aprender una segunda lengua, hay que usar la lengua meta para comunicar, y recibir buen input que sigue desafiándole. Cuando ponemos las ideas en contextos reales, vemos que son muy intuitivas; no se puede negar, por ejemplo, la pequeña cantidad que aprendería por solo repetir conjugaciones verbales de Mandarín en una sala de clase en Ohio.

De hecho, hay dos poblaciones que ilustran las principales krashenistas. El primer grupo es inmigrantes que se mudan a países de los cuales no hablan el idioma nacional. Ellos tienen que cumplir actividades diarias en la lengua meta. Muchas veces los inmigrantes no tienen instrucción formal, o por lo menos, no lo tienen inmediatamente después de llegar al nuevo país. Entonces aprenden la nueva lengua informalmente, solo con una base de input.

El segundo grupo que encarna la tesis de Krashen es los alumnos que estudian en un país extranjero. Los alumnos regresan de sus estudios (que muchas veces solo duran algunos meses) con un extremo mejoramiento de sus habilidades de habla. La razón que mejoran tanto es que están sumergidos en buen input comunicativo.

Thursday, November 11, 2010

El Habla de Bebés

Una bebé habla con su padre

Es un fenómeno muy común (casi universal) que los padres hablan a sus bebés en una manera diferente. La habla bebé es caracterizada por tono alto, ritmo despacio, y repetición de sonidos. Algunos creen que la habla bebé impide el aprendizaje de lenguaje ‘normal’ (el tipo que los mayores hablan). Otros creen que ayuda al bebé diferenciar los sonidos distintos del parloteo, y además es un paso importante en el desarrollo de lenguaje. ¿Piensas tú que los padres deben hablar a sus bebés en una manera diferente? ¿Por qué?

Tuesday, October 26, 2010

Recursos sobre las Lenguas Indígenas de México

¡Mire las numerosas lenguas de México!


Según el “Catálogo de lenguas indígenas,” hay más de tres cientos lenguas y dialectos distintos que se habla en el país de México (Castro, pár. 4). Decir que hay alguna diversidad lingüística es quedarse corto. De verdad, México representa un lugar muy importante no solo para estudios lingüísticos pero también para ver cómo se relacionan la cultura indígena y la cultura moderna y tecnológica. Como hay tantas lenguas (y connotaciones culturales que vienen con ellas), no es una sorpresa que también hay muchísima información sobre este tema, y toda de calidad diferente. En este ensayo, yo voy a comparar cuatro fuentes de información sobre lenguas indígenas de México. Las fuentes incluyen tres blogs y un informe académico.

“Las lenguas indígenas de México, según el INALI,” es una entrada en un blog escrito por Felipe Castro en 2008, pronto después de que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, una organización gubernamental de México, publicó “Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadisticas.” Castro explica el nuevo sistema que usaron para clasificar las lenguas (familia: agrupación: variante) que reemplaza el viejo sistema (lengua: dialecto). Encontraron que en México viven hablantes de 68 agrupaciones, con una suma de 364 variantes. Castro piensa que es probable que hablantes de cada una de las 364 tengan el “derecho de… comunicarse en la lengua de la que sea hablante,” (Castro, pár. 5) en situaciones legales y comerciales.

A mí me parece ser una escritura creíble por muchas razones. Según la sección ‘Acerca del autor,’ Felipe Castro es un historiador profesional en el Instituto de Investigaciones Históricas, una parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Todo su blog se relaciona con historia o lenguas indígenas, y debido a la experiencia del autor no hay duda que transmite información factual. No hay anuncios en su página. Al principio del artículo, hay una advertencia escrita por Castro que explica que lo siguiente no es el catálogo, solo un comentario sobre ello. Esto, en combinación con la falta de opinión y parcialidad, me hacer pensar que el autor no quiere persuadir ni engañar el lector; quiere informarle.
“Día de las Lenguas Muertas,” como “Las lenguas indígenas,” es una entrada de blog; pero sería difícil encontrar una fuente más diferente. En “Día de las Lenguas Muertas” Ricardo Ibarra habla de la importancia de la preservación de lenguas indígenas, y de la educación bilingüe. Es una entrada breve y termina con una amenaza: si no se toma medidas ahora, en el futuro hay que celebrar un día de lenguas muertas.

El blog de Ibarra contiene mucha opinión y declaraciones vagas en lugar de información concreta. No lo encuentro un recurso creíble. El autor dice que “tres de cada cuatro páginas [de internet] están escritas en ingles, y… el 50 por ciento de los cibernautas no tenemos a la lengua inglesa como lengua materna,” (Ibarra pár. 2) pero no incluye una referencia a donde encontró las estadísticas. Otra razón que yo no confío en el valor del blog es que presenta una estadística errónea. Dice que hay “85 lenguas y dialectos,” (pár. 2) en México, pero el catálogo oficial del INALI da otro número. Ibarra escribió la entrada después de la publicación del catálogo, entonces no hay excusa para mala información sino que él no investigó suficiente.

El último post es “Justicia en lengua indígena: deuda histórica,” por Elizabeth Palacios. Tiene que ver con el tratamiento de gente indígena en cuanto al sistema legal. La autora describe las leyes que protegen a personas indígenas del tratamiento desigual e injusto, incluyendo lo siguiente: asistencia de un traductor cuando alguien no habla español muy bien; asistencia de un perito cultural que puede explicar los costumbres indígenas al juez; consideración de “factores como edad, el nivel de educación, las costumbres, y las condiciones sociales, económicas y culturales del sujeto,” cuando determina la sentencia (Palacios, párs. 11, 12 y 23). Hay otra ley más amplia que afirma que “las lenguas indígenas…serán validas, al igual que el español, para cualquier asunto o tramite de carácter público” (Palacios, pár. 18).

“Justicia en lengua indígena” es una entrada de blog que tanto tiene una opinión o perspectiva fuerte como datos factuales. Al ver la pagina de web por la primera vez- el fondo es una foto de una pared de ladrillos en negro y blanco, y el titulo en rojo salpicado- pensaba que sería muy extremista y sin una fundación factual. Sin embargo, parece ser una fuente confiable. La autora es periodista licenciada, y era editora de otra revista. También incluye enlaces a sitios de dónde sacó información, y habla precisamente de lo que significan ciertas fracciones de ciertos artículos de ciertas leyes. Un factor que disminuye la credibilidad es que algunos de los recursos son de o la autora o la revista de la cual era editora. El origen de estas referencias no condena el post entero, pero sugiere una parcialidad en su investigación.

La última escritura, “Acopio, preservación y difusión de lenguas indígenas mexicanas,” es un informe académico del Centro Universitario de la Costa y la Universidad de Guadalajara, escrito por Dr. Alvarez Gómez, M.T.E. Sevilla Alvarez, y Arreguín Jiménez. Los autores describen un proyecto que tiene como propósito “el acopio de lenguas en peligro de extinción, y de otras de uso común” mediante la tecnología de automatización y de texto a voz (Gómez, Alvarez, Jiménez, 2-3). Informan de los resultados del proyecto: un diccionario que reúne 20 lenguas indígenas, una enciclopedia, un vocabulario básico de las lenguas, y unos diccionarios digitales que están disponibles en el web (1). El informe es escrito académicamente, con secciones tituladas de: resumen, justificación, objetivos, metas particulares, metología y referencias.

Sin duda, “Acopio, preservación y difusión,” es la fuente más confiable. Lleva los nombres de dos universidades, el cual indica que los autores utilizaban algunos estándares universitarios. Incluido en la lista de referencias son artículos académicos de varias otras universidades. Lo único que disminuye la credibilidad del informe es que lo encontré por una búsqueda de Google Scholar, y por eso, no sé donde originalmente se publicó o en qué año.




Recursos

Alvarez Gómez, Miguel, Arreguin Jiménez, Esmeralda y Sevilla Alvarez, Montserrat. “Acopio, Preservacion y Difusion de Lenguas Indigenas Mexicanas.” Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara. .

Castro, Felipe. "Las Lenguas Indígenas de México, Según El INALI « Peregrinaciones en el Pasado." Peregrinaciones En El Pasado. Wordpress, 17 Jan. 2008. Web. 10 Sept. 2010. .

Ibarra, Ricardo. "Día De Las Lenguas Muertas « Atracción Al Vacío." Atracción Al Vacío. Wordpress, 17 Sept. 2008. Web. 10 Sept. 2010. .

Palacios, Elizabeth. "Justicia En Lengua Indígena: Deuda Histórica « Elizabeth Palacios’ Blog." Elizabeth Palacios’ Blog. Wordpress, 12 Feb. 2009. Web. 10 Sept. 2010. .

Monday, October 4, 2010

La palabra hipnotiza; es su función. Entonces elija con cuidado sus hipnotizadores.

Yo he sabido desde niña que la palabra posee un poder maravilloso. Al escuchar el dicho de arriba, inmediatamente pienso en mi hermana, a quien desde siempre he llamado la maestra comunicadora. Ella ha ganado el título por su habilidad de siempre triunfar en los argumentos y hacerle a su pobre víctima (que muchas veces era yo) lamentar que iniciara la discusión. Hasta hoy, no importa el tema que ella argüye, solo hay que escucharla por algunos pocos minutos y se encuentra conquistado.

Mis fracasos numerosos en atreverme a pelear con la maestra me han causado ver el poder de la retorica, y a través de los años he desarrollado también una afición para otros aspectos del lenguaje. Me he perdido en el mundo de ficción, y he regresado preguntándome adónde fueron las horas. Mi corazón ha resonado con el ritmo de la buena poesía. Me fascina la palabra escrita y la palabra hablada. La diversidad del lenguaje es increíble: es cotidiano cuando facilita funciones sociales básicas, es de suma importancia para la cooperación internacional, es un vehículo de la preservación cultural, es un tipo de música.

El gozo del lenguaje me provocó estudiar la lingüística y el español en la universidad. Cuanto más estudio, más me sorprende y más lo amo. Por eso, parece ser el tema perfecto para explorar este semestre.

Pienso investigar temas que iluminarán la naturaleza del lenguaje, y profundizarán mi concepto de ello. Me gustaría explorar la pregunta ‘¿qué es el lenguaje?’. Una manera de hacerlo es buscar modos de comunicación (por ejemplo comunicación de chimpancés o delfines) y decidir si cumplen con la definición de lenguaje. Después de decidir, pienso convencer al lector del valor de mi opinión en un ensayo de persuasión. Para el ensayo libre, pienso investigar o un idioma en peligro de desaparición o un caso de una persona sin lenguaje. Finalmente, me gustaría explorar un rasgo lingüístico o rasgos generales de un idioma en particular para la exposición.